Contenido Accesible Solamente Desde: 'http://profesionales.msd.es/'
Twitter es una herramienta social y de comunicación nacida para su uso desde dispositivos móviles; se basa en la inmediatez y el lema que la define es «¿Qué está pasando?».
Esto aplicado al entorno sanitario tiene un gran potencial, tanto de cara a la actualización profesional como al contacto con otros profesionales, sin olvidar las posibilidades de generar y difundir contenidos de calidad sobre temas de salud para el público general o pacientes.
Los 4 pasos principales para empezar a utilizar Twitter como profesional sanitario son:
Primer paso: crear una cuenta profesional
Para empezar a utilizar Twitter el requisito es tener una cuenta o perfil de usuario. Por tanto, el primer paso es crear una cuenta o revisar una ya existente y valorar si es adecuada para la presencia profesional en internet.
Para crear una cuenta es imprescindible:
– Un número de teléfono móvil o una cuenta de correo electrónico.
– Una contraseña.
– Un nombre de usuario/nickname que debe ser único.
Ese nombre de usuario/nickname irá precedido del símbolo “@” y permitirá a otros usuarios reconocerte y dirigirse a ti.
Es recomendable que el perfil de usuario esté completo incluyendo: nombre, fotografía del usuario y un perfil con una breve descripción biográfica, que permita presentarse como profesional sanitario y que favorezca el reconocimiento y la confianza. Este campo admite añadir enlaces como, por ejemplo, al perfil de LinkedIn o de ORCID.
Segundo paso: seguir cuentas relevantes en nuestro ámbito profesional
Las cuentas que decidimos seguir son las que alimentarán nuestro timeline/cronología de Twitter, es decir, los mensajes que veremos al acceder a la pantalla de inicio en Twitter. De ahí la importancia de elegir fuentes que aporten contenidos relevantes para nosotros: cuentas de profesionales sanitarios, revistas médicas, sociedades científicas, pacientes o asociaciones son algunos de los usuarios que pueden formar parte de nuestra red. Siguiendo sus cuentas e interaccionando con sus mensajes a través de “me gustas”, respuestas y retuits se inicia el camino en Twitter.
Tercer paso: tuitear
Comparte mensajes que aporten valor: Twitter permite informar y compartir información en tiempo real, lo que para los profesionales sanitarios puede traducirse en compartir contenidos para la promoción de la salud, resumir datos presentados en congresos a los que asisten, mencionar artículos que leen y consideran relevantes para su entorno, compartir recomendaciones para pacientes, etc.
Cuarto paso: leer y participar en la conversación
Es fundamental participar en las relaciones y conversaciones que se generan en Twitter, puesto que enriquecen personal y profesionalmente a sus usuarios.