Contenido Accesible Solamente Desde: 'http://profesionales.msd.es/'
En este podcast se destacan los puntos principales tratados en las ponencias presentadas por los doctores José Manuel de la Torre y Ángel Santos-Briz. El Dr. José Manuel de la Torre nos indica la necesidad de la colaboración multidisciplinar como instrumen
Podcast en el que el Dr. Ángel Santos-Briz, gracias a su experiencia en el tratamiento de pacientes con genodermatosis, nos muestra cómo la determinación cuidadosa del fenotipo dermatológico es fundamental en el diagnóstico y tratamiento efectivo de estas
En este podcast se destacan los puntos principales tratados en las ponencias presentadas por el Dr José Luis López Estebaranz y la Dra Mercedes Rodriguez Serna. El Dr López Estebaranz nos muestra el uso de las terapias lumínicas para el tratamiento del acn
En este podcast la Dra Rodríguez Serna, a través de su experiencia en el tratamiento de pacientes con dermatitis de contacto, nos enfatiza la importancia de la correcta elección de los método diagnóstico para la determinación de los alérgenos causantes.
En esta entrevista la especialista en bioquímica y biología molecular, Marta Cuadros, nos habla sobre la relación entre la genética y la informática y el papel fundamental que desempeña esta última en los estudios genéticos.
En este podcast se describe el caso de una mujer de 65 años con linfoma cutáneo de células T recurrente en fase temprana enmascarado como una dermatitis alérgica de contacto. Codex: ES-NON-00681 Fecha de caducidad: 08/07/2022
En esta entrevista desde la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) nos responden a una serie de preguntas sobre cuáles son los síntomas de la dermatitis atópica que más afectan a la calidad de vida de los pacientes y cómo valorar esto
Dra. Aurora Guerra: Profesora Titular de Dermatología. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Jefa de Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid Dr. Gabriel Rubio Valladolid: Profesor de Psiquiatria. Universidad
Dr. Rafael Cantón: (Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid) pregunta sobre cómo se asegura que los productos procedentes de animales que pasan a la cadena alimentaria no contengan. Dr. Bruno González Zorn: (veterinario del
Dr. Rafael Cantón: (Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid) pregunta sobre cómo se asegura que los productos procedentes de animales que pasan a la cadena alimentaria no contengan. Dr. Bruno González Zorn: (veterinario del
Dos especialidades médicas muy relacionadas y conectadas. La dermatología y la psiquiatría vienen de una capa embriológica común: el ectodermo Ana Molina Ruíz: (Adjunta del Servicio de Dermatología del Hospital Fundación Jimenez Díaz de Madrid). Ros
Encuentro entre patologías psiquiátricas y dermatológicas vistas desde la consulta de Dermatología y Psiquiatría. Carmen Carranza Romero: Dermatología, Hospital Clínico Universitario San Carlos. Javier Fernández Aurrecoechena: Psiquiatría, Fundación
La Dra. Aurora Guerra, desde su experiencia, nos da respuesta a cuestiones como: ¿Qué cormobilidades o patologías asociadas presenta el paciente con psoriasis en su práctica clínica? ¿Qué mejoras implementarías para alcanzar un manejo más completo de
Copyright Merck Sharp & Dome de España S.A. C/ Josefa Valcarcel 38, 28027 Madrid