- ¿Cuál es el contexto?
- Necesidad y Oportunidad
- ¿A quién impacta?
- Razones por las que se da esta situación
- ¿Qué resultados supondrían un éxito?
- ¿Cómo sería la solución de éxito en 1 año?
- ¿Qué hemos intentado con antelación?
El manejo del paciente en la cardiología requiere de una implicación importante con otras disciplinas sanitarias. La información que se maneja en el contexto de esta patología es especialmente sensible dado que se trata de un paciente crónico con una patología potencialmente mortal que requiere de una implicación activa del paciente y de cambios en su estilo de vida. Se trata además de un paciente habitualmente pluri patológico y frágil.
El cardiólogo se enfrenta al importante reto de tomar decisiones rápidas y acertadas para lo que requiere una enorme cantidad de información accesible, priorizada y fiable. La organización de esta información, y el acceso a ella posteriormente en la consulta de todos los médicos que interactúan con este paciente es crítica para facilitar el trabajo de estos profesionales sanitarios.
Se trata de enfrentar el reto de registrar de una forma fiable la información sobre el abordaje terapéutico de cardiopatologías para retroalimentar su base de datos, mediante una la herramienta que deberá gestionar la información, codificarla, compararla con las bases de datos actuales, y finalmente generar un diagnóstico que permita tomar decisiones.
Esta herramienta reduciría la carga de trabajo del cardiólogo estandarizando el abordaje terapéutico de las patologías lo que a su vez lleva a nuevos horizontes como disminución de la variabilidad clínica, seguridad en el manejo del paciente, nuevas líneas de investigación en el abordaje terapéutico, y otras.
Profesionales sanitarios:
- Cardiólogos.
- Internistas.
No existe una base de datos accesible e inteligente que facilite la toma de decisiones clínicas en un contexto en el que la medicina evoluciona hacia la personalización en el manejo del paciente y la incorporación de datos de estilo de vida por su implicación en resultado de la salud.
La existencia de una herramienta tecnológica de soporte a la gestión de datos clínicos que cumpla, como mínimo, los siguientes requisitos:
- Gestión fiable y en tiempo real de la información.
- Información codificada y comparada con la existente en las bases de datos actuales.
- Permita tomar decisiones, incorporando inteligencia para proponer un resultado en base a los datos disponibles.
- Con capacidad para recoger información de manera ágil y solicitar datos adicionales importantes para ofrecer información de alto valor cualitativo para el abordaje terapéutico.
- Evitar errores tipográficos que faciliten el manejo de la información.
Existencia de un prototipo válido implantado a modo de piloto a modo de herramienta tecnológica interactiva y accesible en modo web y voz, que pueda interactuar con los sistemas de información actuales y que ofrezca una solución individual para cada paciente en base a la información que incorpora.
No tenemos experiencia en herramientas tecnológicas para el manejo de esta patología.
CARACTERÍSTICAS DEL RETO
Foco

La herramienta debe dar respuesta a los casos de ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA SEVERA, pero debe tener la flexibilidad suficiente, para que de una forma sencilla y con un impacto económico reducido pueda adaptarse a otras patologías y/o casos.

La herramienta debe plantearse un ámbito local, pero con la aspiración de poder ser ampliable a un ámbito nacional e incluso internacional.
Caso de uso: Requerimientos

Normalizado para que una vez que tengamos todos los permisos necesarios (de uso de otras bases de datos), pueda comparar con todas las bases existentes, para analizar si nuestra conducta terapéutica ha sido la correcta o no, cuales han sido los comportamientos de otros especialistas en otros casos previos, y que grado de éxito o resultados obtuvieron.

Que sea capaz de interactuar con el Cardiólogo, preguntándole si le ha faltado algún detalle, para aportarlo.

Debe incluir un Algoritmo de decisión, que informara del diagnostico del paciente, estas son las pruebas que necesita, y esta sería la conducta terapéutica más adecuada.

Una vez finalizado el proceso, debe recoger toda la información el caso, incluyendo un análisis final, de qué ha ocurrido, cómo se ha actuado y cuáles han sido los resultados: “ha conseguido una mejor evolución del paciente, o ha reducido la mortalidad, …”

Aplicable a este caso y a otros casos similares.

Capacidad de aprendizaje.
Gana un premio por la idea propuesta
BASES DEL PREMIO MSD ‘INNOVANDO JUNTOS’
MSD pretende identificar soluciones viables a los grandes retos del sistema sanitario que se describirán a continuación. El objetivo de esta convocatoria es por lo tanto identificar, y reconocer estas soluciones, financiando además su desarrollo con hasta 15.000€ para aquella solución que haya resultado ganadora.
Los Retos MSD INNOVANDO JUNTOS se ofrecen condicionados a la aceptación sin modificaciones de estas bases. La participación en esta convocatoria constituye la aceptación de estas bases y sus condiciones.
Los Retos están abiertos a la participación de forma general de cualquier empresa con actividad en España.
Las empresas participantes aceptan:
- Cumplir con, y estar obligado por, estas bases y las decisiones del jurado que son vinculantes y definitivas.
- Asumir todos los riesgos y renunciar a reclamaciones contra MSD y sus entidades relacionadas que surjan de la participación del participante en los Retos, salvo que se derivaran de un incumplimiento de estas bases por MSD.
Los participantes que en determinado momento no cumplan los criterios de elegibilidad serán descalificados del Reto.
El participante garantiza que:
- Toda la información proporcionada por él y con respecto a su empresa («Información del participante») es verdadera, precisa, actual y completa.
- Si usted es una persona que representa un negocio u otra entidad, está autorizado a participar en esta iniciativa en nombre de ese negocio o entidad.
A menos que se indique lo contrario en la Solución propuesta, usted es el propietario de la Solución propuesta y la Solución propuesta no infringe ninguna patente, derecho de autor, secreto comercial, marca comercial u otro derecho de propiedad intelectual de un tercero.
El Jurado se reserva el derecho de determinar si la Solución propuesta cumple con los criterios establecidos en este documento.
Definiciones:
- Clínico: profesional de la salud (médicos y otras personas generalmente autorizadas bajo las leyes locales para recetar productos farmacéuticos / vacunas).
- Cliente: Institución de salud privada y propiedad del estado, gobierno, entidades, distribuidores y mayoristas que compran, directa o indirectamente, el medicamento (es decir, compañías de seguros, gobiernos, pagadores nacionales, hospitales).
- Paciente: cualquier persona que visite a un profesional de la salud para el diagnóstico, tratamiento, intervención o control regular.
Tipos de Soluciones Propuestas que no son permisibles y elegibles para los Retos:
- Actividades o soluciones relacionadas con pacientes y/o ensayos clínicos.
Los solicitantes pueden participar en tantos Retos como deseen, y presentar una o varias Soluciones por Reto.
Las aplicaciones deben recibirse antes de la fecha límite prevista en cada convocatoria de Reto específico. No se otorgarán extensiones o se volverá a abrir el proceso de solicitud.
Las fechas, la ubicación, los premios y las recompensas del programa pueden ser actualizados o modificados por los organizadores en cualquier momento para adaptarlas a las particularidades de cada reto.
El premio para la solución ganadora consistirá en hasta 15.000 € brutos. La cantidad real otorgada a cada ganador será decidida por el jurado en la Final, según los requisitos y las características de cada solución.
El jurado del premio, que estará compuesto por personas de las Instituciones colaboradoras en esta iniciativa, y en el que no está representado MSD, seleccionará la solución ganadora y 2 soluciones finalistas.
Los premios serán transferidos por MSD a los solucionadores ganadores, a través de alguna de las instituciones asociadas a INNOVANDO JUNTOS.
Todos los finalistas tienen la obligación de participar en persona en el evento final para competir por el premio. Si un finalista decide no viajar al evento final, será reemplazado por el siguiente finalista.
El programa cubre los gastos en que efectivamente se incurra del viaje por un cuantía máxima de 500 € por idea finalista seleccionada.
El jurado de los premios, analizará y calificará todas las soluciones propuestas. El jurado del premio seleccionará tres finalistas que presentarán sus propuestas en el evento final
Durante el evento final, los finalistas presentarán su idea ante el jurado del premio, que evaluará y elegirá la solución ganadora. Un máximo de 1 solución por Reto recibirá el premio.
Los principales criterios de evaluación son:
- Solución adecuada a la necesidad propuesta, considerando los resultados esperados (50% de peso).
- Viabilidad de éxito en 12 meses (30% de peso).
- Ventaja competitiva: innovación y exclusividad de la solución (20% de peso)
Las decisiones del jurado son inapelables.
Colaboradores
